150 años de Ravel, todo un Boléro

150 años de Ravel, todo un Boléro

Qué

150 años de Ravel, todo un Boléro 150 años de Ravel, todo un Boléro Quiso el azar que la bailarina mexicana con mayor trascendencia internacional en la historia moderna, Elisa Carrillo, anunciara que trae de nuevo a México, por última vez quizás, la coreografía sobre la obra más famosa en el mundo de Maurice Ravel, justo en vísperas del 150 aniversario del compositor.

Puntos Clave

  • Elisa Carrillo (Texcoco, 1981), premios Benois de la Danse y Alma de la Danza, primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín, codirectora de la Compañía Nacional de Danza y futura directora de la Escuela de John Cranko a partir de 2026, anunció su quinta y última presentación con la coreografía de Bólero de Béjart, con que cerrará un ciclo el próximo 27 de mayo en Auditorio Nacional, adonde la llevó en 2022 después de estrenarla en julio de ese año en el teatro Morelos, de Toluca, y en la sala Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, de Texcoco, y después en la ciudad de Oaxaca.
  • El 13, 14 y 15 de marzo próximo, la Filarmónica de Nueva York, bajo la batuta de su próximo director titular, el venezolano Gustavo Dudamel, y con la pianista Yuja Wang como solista, tendrá en su sede de la David Greffen Hall en Mahattan, la premier mundial de Prélude et Danse de Sémiramis, una partitura adquirida en 2000 por la Biblioteca Nacional de Francia, que Ravel compuso en entre 1900 y 1902, año en que se tocó ante el pianista Ricardo Viñes, en cuyo diario se da cuenta de la autoría de la obra, y el compositor Gabriel Fauré, nacido hace 180 años y de quien se conmemoró el año pasado su centenario luctuoso.
  • En México, los boletos para escuchar esta pieza se agotan como ocurre con la Novena Sinfonía de Ludiwig van Beethoven o Carmina Burana, de Carl Orff, con orquestas como la Sinfónica Nacional (OSN), la de Minería (OSM), la Filarmónica de la UNAM (Ofunam), o de Ciudad de México (OFCM).
  • En la banda sonora de la película de Fontaine participa el pianista Alexandre Tharaud, que interpreta como solista obras de Ravel para el instrumento, las más exquisitas de su repertorio, como el Concierto para piano en sol mayor, el Concierto para la mano izquierda, la Pavana para una infanta difunta (a la que el cubano Guillermo Cabrera Infante rinde homenaje con un juego de palabras para su más célebre novela biográfica La Habana para un Infante difunto), Gaspard de la nuit, basada en el primer poema en prosa de la historia (escrito por Aloysius Bertrand), Valses nobles y sentimentales, Juegos de agua...
  • 'Cantinflas' y los barones de Apodaca La biopic de Fontaine, protagonizada por Raphaël Personnaz (Ravel), Doria Tillier (Misia Sert) y Jeanne Balibar (Ida Rubinstein), se inicia con una antología de versiones de Boléro, tanto en concierto como en danza, en la que se suma una versión insólita de banda de Los Barones de Apodaca.

Quién

Educación; Ballet Estatal de Berlín; Compañía Nacional de Danza

Cuándo

150 años de Ravel, todo un Boléro Quiso el az

Dónde

Boléro Quiso; México; Ciboure

Por qué

Elisa Carrillo (Texcoco, 1981), premios Benois de la Danse y Alma de la Danza, primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín, codirectora de la Compañía Nacional de Danza y futura directora de la Escuela de John Cranko a partir de 2026, anunció su quinta y última presentación con la coreografía de Bólero de Béjart, con que cerrará un ciclo el próximo 27 de mayo en Auditorio Nacional, adonde la llevó en 2022 después de estrenarla en julio de ese año en el teatro Morelos, de Toluca, y en la sala Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, de Texcoco, y después en la ciudad de Oaxaca.

Cómo

150 años de Ravel, todo un Boléro Quiso el azar que la bailarina mexicana con mayor trascendencia internacional en la historia moderna, Elisa Carrillo, anunciara que trae de nuevo a México, por última vez quizás, la coreografía sobre la obra más famosa en el mundo de Maurice Ravel, justo en vísperas del 150 aniversario del compositor.

Impacto

Todo el desarrollo se lleva a cabo en la instrumentación, que comienza con flauta solista, pasa por vientos y cuerdas, y termina con un muro de sonido orquestal y, cuando menos esperas, el único cambio de tonalidad y el signo de puntuación final.

Métricas

Espectro Político
L
CL
N
CR
R
Puntuación de Sesgo 23.0%
Etiqueta de Sesgo Neutral
Nivel de Confianza 27.0%
Puntuación de Sentimiento -0.37
Tono incendiario

Diccionario de Métricas

Un porcentaje que indica el grado de sesgo político detectado en el contenido del artículo.

0-20%: Sesgo mínimo o no detectable

21-40%: Sesgo leve presente pero generalmente equilibrado

41-60%: Sesgo notable pero intenta mantener equilibrio

61-80%: Sesgo fuerte presente

81-100%: Sesgo extremo detectado

Una puntuación de -1 a 1 que mide el tono emocional del contenido.

-1.0 to -0.6: Contenido emocional muy negativo

-0.6 to -0.2: Tono moderadamente negativo

-0.2 to 0.2: Tono emocional equilibrado o neutral

0.2 to 0.6: Tono moderadamente positivo

0.6 to 1.0: Contenido emocional muy positivo

Indica qué tan seguro está el análisis sobre su evaluación de sesgo.

0-33%: Confianza limitada en la evaluación

34-66%: Confianza razonable en la evaluación

67-100%: Alta confianza en la evaluación

Describe la orientación política del contenido basado en el lenguaje y la perspectiva.

Izquierda

Generalmente favorece políticas progresistas y una intervención gubernamental significativa

Centro-Izquierda

Moderadamente progresista con participación gubernamental equilibrada

Neutral

Perspectiva equilibrada sin inclinación política clara

Centro-Derecha

Moderadamente conservador con participación gubernamental limitada

Derecha

Generalmente favorece políticas conservadoras y mínima intervención gubernamental

Por favor Iniciar sesión para comentar

Artículos Similares