
Dan por terminado polémico acuerdo petrolero entre Ecuador y empresa china
Qué
Dan por terminado polémico acuerdo petrolero entre Ecuador y empresa china Dan por terminado polémico acuerdo petrolero entre Ecuador y empresa china Ap Nueve días después de adjudicar sin concurso ni licitación, y en medio de protestas, el campo petrolero más grande de Ecuador a una empresa de participación china, el gobierno anunció el miércoles que dio por terminado el acuerdo aduciendo que el consorcio no había pagado un anticipo de mil 500 millones.
Puntos Clave
- Ecuador había llegado a un acuerdo preliminar con el consorcio, integrado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L, subsidiaria de la china Sinopec, y Petrolia Ecuador, filial de la canadiense New Stratus Energy, aunque de por medio no hubo licitación ni concurso internacional, lo que generó críticas por parte de varios sectores políticos y gremiales.
- El analista Pablo Dávalos, catedrático de la universidad Católica de Quito, afirmó a The Associated Press que la decisión gubernamental tiene que ver con que la presión social fue muy fuerte, la que empezó a afectar aún más la reputación electoral en plena campaña presidencial.
- El acuerdo preliminar sobre el campo Sacha, en la Amazonía ecuatoriana, contemplaba que un consorcio chino-canadiense lo administraría por 20 años y pagaría a Ecuador un bono inicial de mil 500 millones de dólares.
- El plazo para pagar terminaba el martes, pero según la ministra de Energía, Inés Manzano, el dinero no fue transferido.
- Un ejemplo del rol del país asiático en la región es el puerto de Chancay, en Perú, llamado a ser el epicentro del comercio marítimo que conecte Sudamérica con Asia.
Quién
Dávalos; Ecuador; Energía
Cuándo
medio de protestas, el campo petrolero más grande
Dónde
Ecuador; Energía; Ecuavisa
Por qué
Dan por terminado polémico acuerdo petrolero entre Ecuador y empresa china Ap Nueve días después de adjudicar sin concurso ni licitación, y en medio de protestas, el campo petrolero más grande de Ecuador a una empresa de participación china, el gobierno anunció el miércoles que dio por terminado el acuerdo aduciendo que el consorcio no había pagado un anticipo de mil 500 millones.
Cómo
Dan por terminado polémico acuerdo petrolero entre Ecuador y empresa china Ap Nueve días después de adjudicar sin concurso ni licitación, y en medio de protestas, el campo petrolero más grande de Ecuador a una empresa de participación china, el gobierno anunció el miércoles que dio por terminado el acuerdo aduciendo que el consorcio no había pagado un anticipo de mil 500 millones.
Impacto
Noboa aspira a mantenerse en el poder otros cuatro años. "Esto tiene que ver con la política interna, nada tiene que ver con cuestiones de geopolítica y la influencia china", señaló el analista.
Métricas
Diccionario de Métricas
Un porcentaje que indica el grado de sesgo político detectado en el contenido del artículo.
0-20%: Sesgo mínimo o no detectable
21-40%: Sesgo leve presente pero generalmente equilibrado
41-60%: Sesgo notable pero intenta mantener equilibrio
61-80%: Sesgo fuerte presente
81-100%: Sesgo extremo detectado
Una puntuación de -1 a 1 que mide el tono emocional del contenido.
-1.0 to -0.6: Contenido emocional muy negativo
-0.6 to -0.2: Tono moderadamente negativo
-0.2 to 0.2: Tono emocional equilibrado o neutral
0.2 to 0.6: Tono moderadamente positivo
0.6 to 1.0: Contenido emocional muy positivo
Indica qué tan seguro está el análisis sobre su evaluación de sesgo.
0-33%: Confianza limitada en la evaluación
34-66%: Confianza razonable en la evaluación
67-100%: Alta confianza en la evaluación
Describe la orientación política del contenido basado en el lenguaje y la perspectiva.
Izquierda
Generalmente favorece políticas progresistas y una intervención gubernamental significativa
Centro-Izquierda
Moderadamente progresista con participación gubernamental equilibrada
Neutral
Perspectiva equilibrada sin inclinación política clara
Centro-Derecha
Moderadamente conservador con participación gubernamental limitada
Derecha
Generalmente favorece políticas conservadoras y mínima intervención gubernamental
Por favor Iniciar sesión para comentar