
Fraudes que se disparan en vacaciones: ¿cómo protegerte en Semana Santa?
Qué
Fraudes que se disparan en vacaciones: ¿cómo protegerte en Semana Santa?
Puntos Clave
- Este documento establece los términos y condiciones para la adquisición de un producto o la prestación de un servicio y debe cumplir con lo siguiente: Número de registro Ser legible y comprensible No debe incluir prestaciones fraudulentas u obligaciones abusivas Las agencias de viajes deben estar registradas ante la Secretaría de Turismo (Sectur) y las puedes consultar en el sitio web: https://goo.su/ek3ni5 Por otro lado, antes de contratar un servicio y/o paquete turístico por internet, te debes asegurar de que: La página web sea confiable y cuente con algún método de seguridad o encriptación de datos Te otorguen un comprobante de pago Tu reservación quede confirmada Se muestren las condiciones de cancelación del contrato Asimismo, previo a hospedarte, revisa la tarjeta de registro del hotel, que debe contener de forma clara las características de la habitación y la aceptación de los servicios adicionales.
- Fraudes que se disparan en vacaciones: ¿cómo protegerte en Semana Santa? GENERANDO AUDIO...
- Fraudes que se disparan en vacaciones La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió que, durante las vacaciones, los fraudes se disparan por medio de: Viajes con intermediarios: El proveedor, ya sea de aerolíneas, hoteles o transporte terrestre, al no ser el prestador directo del servicio, se puede deslindar de la responsabilidad que se la atribuyan.
- Foto: Shutterstock Con la llegada de Semana Santa, las familias suelen salir de viaje, por lo cual, a fin de ajustar su presupuesto, recurren a proveedores de servicios turísticos que, en algunos casos, no suelen ser confiables, por lo que podrían caer en una estafa.
- Los fraudes pueden poner en riesgo tus vacaciones.
Quién
Unotv.com; Secretaría de Turismo
Cuándo
des que se disparan en vacaciones: ¿cómo protegert
Por qué
Este documento establece los términos y condiciones para la adquisición de un producto o la prestación de un servicio y debe cumplir con lo siguiente: Número de registro Ser legible y comprensible No debe incluir prestaciones fraudulentas u obligaciones abusivas Las agencias de viajes deben estar registradas ante la Secretaría de Turismo (Sectur) y las puedes consultar en el sitio web: https://goo.su/ek3ni5 Por otro lado, antes de contratar un servicio y/o paquete turístico por internet, te debes asegurar de que: La página web sea confiable y cuente con algún método de seguridad o encriptación de datos Te otorguen un comprobante de pago Tu reservación quede confirmada Se muestren las condiciones de cancelación del contrato Asimismo, previo a hospedarte, revisa la tarjeta de registro del hotel, que debe contener de forma clara las características de la habitación y la aceptación de los servicios adicionales. ¿Se puede denunciar?
Cómo
Foto: Shutterstock Con la llegada de Semana Santa, las familias suelen salir de viaje, por lo cual, a fin de ajustar su presupuesto, recurren a proveedores de servicios turísticos que, en algunos casos, no suelen ser confiables, por lo que podrían caer en una estafa. ¿Qué hacer y cómo protegerte ante un fraude en vacaciones?
Métricas
Diccionario de Métricas
Un porcentaje que indica el grado de sesgo político detectado en el contenido del artículo.
0-20%: Sesgo mínimo o no detectable
21-40%: Sesgo leve presente pero generalmente equilibrado
41-60%: Sesgo notable pero intenta mantener equilibrio
61-80%: Sesgo fuerte presente
81-100%: Sesgo extremo detectado
Una puntuación de -1 a 1 que mide el tono emocional del contenido.
-1.0 to -0.6: Contenido emocional muy negativo
-0.6 to -0.2: Tono moderadamente negativo
-0.2 to 0.2: Tono emocional equilibrado o neutral
0.2 to 0.6: Tono moderadamente positivo
0.6 to 1.0: Contenido emocional muy positivo
Indica qué tan seguro está el análisis sobre su evaluación de sesgo.
0-33%: Confianza limitada en la evaluación
34-66%: Confianza razonable en la evaluación
67-100%: Alta confianza en la evaluación
Describe la orientación política del contenido basado en el lenguaje y la perspectiva.
Izquierda
Generalmente favorece políticas progresistas y una intervención gubernamental significativa
Centro-Izquierda
Moderadamente progresista con participación gubernamental equilibrada
Neutral
Perspectiva equilibrada sin inclinación política clara
Centro-Derecha
Moderadamente conservador con participación gubernamental limitada
Derecha
Generalmente favorece políticas conservadoras y mínima intervención gubernamental
Por favor Iniciar sesión para comentar