Jimena Montemayor y la resistencia de las 'Mujeres del alba'

Jimena Montemayor y la resistencia de las 'Mujeres del alba'

Qué

Jimena Montemayor y la resistencia de las 'Mujeres del alba' Jimena Montemayor y la resistencia de las 'Mujeres del alba' La cineasta Jimena Montemayor asume la historia como un legado, no sólo porque a lo largo de más de una década retomó trabajo de su padre para llevarlo a la pantalla, sino porque con su tercera película recoge voces y rostros de mujeres, adultas y niñas (hoy son ancianas), que también forjaron México.

Puntos Clave

  • Montemayor recupera las historias de Alma Gómez Talamantes (Shaula Ponce), Alma Caballero Talamantes (Berenice Mastretta), Herculana Adame (Catalina López), Luz María Gaytán (Valeria Torres), Montserrat Nayares (Myriam Bravo), Albertina (Chantal Frías) y Estela Quiñones, entre el coro de nueve mujeres y niñas en torno al cual giran la novela y filme y que representan a muchas más.
  • Mujeres del alba (2023) se estrenó comercialmente el 20 de febrero pasado, apenas una semana antes de conmemorarse el 15 aniversario luctuoso del escritor y activista Carlos Montemayor (1947-2010), en cuyos libros Las armas del alba (Joaquín Mortiz, 2003) y, sobre todo, Las mujeres del alba (Grijalbo, 2010) se inspira para contar las historias de quienes también quedaron inmersas hace 60 años en el asalto guerrillero al cuartel militar en Madera, Chihuahua, invisibilizadas como sus protagonistas.
  • La también realizadora de En la sangre (2016) y Restos de viento (2017) asegura que fue mera coincidencia que su más reciente filme, cuya premier mundial se dio en Francia en Les Rencontres du Cinéma Latino Américain de Burdeos y en México en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en 2023, se proyecte actualmente en salas de Cineteca Nacional y comerciales a 15 años de la muerte de su padre y de la publicación de su novela, y a seis décadas del ataque suscitado el 23 de septiembre de 1965.
  • Aquel día, un grupo de 13 hombres, encabezados por el doctor Pablo Gómez Ramírez, Arturo Gámiz García y Salomón Gaytán, perpetraron un ataque contra el destacamento militar en la zona serrana chihuahuense en el que se encontraban 125 soldados, en lo que es considerado la primera acción armada de una guerrilla en la historia contemporánea de México, atribuida al Grupo Popular Guerrillero (GPG, izquierda), que se levantó en armas en contra de los despojos de tierra a campesinos.
  • Como ocurre en la magistral crónica La guerra no tiene rostro de mujer (1985), de la periodista y premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexievich, Montemayor se enfoca en recordar y documentar la participación de mujeres en ese acontecimiento histórico de México que dejó seis soldados y ocho guerrilleros muertos y diez militares heridos, y que desató una ola de represión gubernamental en el país.

Quién

México; Grijalbo; Madera

Cuándo

s, adultas y niñas (hoy son ancianas), que también

Dónde

México; Grijalbo; Madera

Por qué

Jimena Montemayor y la resistencia de las 'Mujeres del alba' La cineasta Jimena Montemayor asume la historia como un legado, no sólo porque a lo largo de más de una década retomó trabajo de su padre para llevarlo a la pantalla, sino porque con su tercera película recoge voces y rostros de mujeres, adultas y niñas (hoy son ancianas), que también forjaron México.

Cómo

Jimena Montemayor y la resistencia de las 'Mujeres del alba' La cineasta Jimena Montemayor asume la historia como un legado, no sólo porque a lo largo de más de una década retomó trabajo de su padre para llevarlo a la pantalla, sino porque con su tercera película recoge voces y rostros de mujeres, adultas y niñas (hoy son ancianas), que también forjaron México.

Impacto

Haber conocido a estas mujeres sin realmente saber quiénes eran, ya había causado un impacto en mí; luego, al darme cuenta de quiénes eran al leer la novela y ver que el libro tenía sus particularidades para llevarlo a la pantalla.

Métricas

Espectro Político
L
CL
N
CR
R
Puntuación de Sesgo 24.0%
Etiqueta de Sesgo Neutral
Nivel de Confianza 46.0%
Puntuación de Sentimiento -0.53
Tono incendiario

Diccionario de Métricas

Un porcentaje que indica el grado de sesgo político detectado en el contenido del artículo.

0-20%: Sesgo mínimo o no detectable

21-40%: Sesgo leve presente pero generalmente equilibrado

41-60%: Sesgo notable pero intenta mantener equilibrio

61-80%: Sesgo fuerte presente

81-100%: Sesgo extremo detectado

Una puntuación de -1 a 1 que mide el tono emocional del contenido.

-1.0 to -0.6: Contenido emocional muy negativo

-0.6 to -0.2: Tono moderadamente negativo

-0.2 to 0.2: Tono emocional equilibrado o neutral

0.2 to 0.6: Tono moderadamente positivo

0.6 to 1.0: Contenido emocional muy positivo

Indica qué tan seguro está el análisis sobre su evaluación de sesgo.

0-33%: Confianza limitada en la evaluación

34-66%: Confianza razonable en la evaluación

67-100%: Alta confianza en la evaluación

Describe la orientación política del contenido basado en el lenguaje y la perspectiva.

Izquierda

Generalmente favorece políticas progresistas y una intervención gubernamental significativa

Centro-Izquierda

Moderadamente progresista con participación gubernamental equilibrada

Neutral

Perspectiva equilibrada sin inclinación política clara

Centro-Derecha

Moderadamente conservador con participación gubernamental limitada

Derecha

Generalmente favorece políticas conservadoras y mínima intervención gubernamental

Por favor Iniciar sesión para comentar

Artículos Similares