
No se ven representadas en la publicidad las mexicanas
Qué
No se ven representadas en la publicidad las mexicanas No se ven representadas en la publicidad las mexicanas Aun cuando nueve de cada 10 mercadólogos piensan que están mostrando a la mujer en roles positivos, 76 por ciento de las mujeres sigue sin verse representada y además que aún prevalecen ciertos estereotipos de género, reveló la consultora de mercados Kantar.
Puntos Clave
- En entrevista con MILENIO, Pamela Ochoa, creative director de la firma, expuso que esto se debe a que los roles que tienen las mujeres en la publicidad en México es el de niñas que juegan a ser amas de casa o mamás, o una ama de casa que limpia y hace de comer después de llegar de trabajar.
- Ante esta situación, Patricia Piñones académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, destacó que si bien hay avances son los mínimos, incluso los especialistas del marketing han caído al otro lado del estereotipo de la mujer ama de casa, para ahora representarla como la super mujer, lo que sigue reforzando ideas inadecuadas de lo que es el rol de cada género.
- No se ven representadas en la publicidad las mexicanas Aun cuando nueve de cada 10 mercadólogos piensan que están mostrando a la mujer en roles positivos, 76 por ciento de las mujeres sigue sin verse representada y además que aún prevalecen ciertos estereotipos de género, reveló la consultora de mercados Kantar.
- Cerveza, los más avanzados Pamela Ochoa, creative director en Kantar México, destacó que hay ciertas categorías y marcas que han sabido romper con los estereotipos de género, entre ellas las de cerveza, yogurt, lácteos y belleza que desde los últimos años han estado incrementando sus anuncios para que estén enfocados en ambos géneros.
- Otro sector que ha crecido en la materia es la belleza, y una de las principales marcas exponentes ha sido L'Oréal; en entrevista con MILENIO, Araceli Becerril, directora de responsabilidad corporativa destacó que ellos en sus campañas siempre han buscado el desafiar los estereotipos, puso como ejemplo su campaña True Match que tiene como premisa que todas las pieles son únicas, por lo que su producto ha destacado la diferencia de tonos y pieles de las mujeres y hombres.
Quién
Kantar México; México; Iteso
Cuándo
tipos de género, reveló la consultora de mercados
Dónde
México; Centro de Investigaciones; Estudios de Género de la UNAM
Por qué
En entrevista con MILENIO, Pamela Ochoa, creative director de la firma, expuso que esto se debe a que los roles que tienen las mujeres en la publicidad en México es el de niñas que juegan a ser amas de casa o mamás, o una ama de casa que limpia y hace de comer después de llegar de trabajar.
Cómo
No se ven representadas en la publicidad las mexicanas Aun cuando nueve de cada 10 mercadólogos piensan que están mostrando a la mujer en roles positivos, 76 por ciento de las mujeres sigue sin verse representada y además que aún prevalecen ciertos estereotipos de género, reveló la consultora de mercados Kantar.
Métricas
Diccionario de Métricas
Un porcentaje que indica el grado de sesgo político detectado en el contenido del artículo.
0-20%: Sesgo mínimo o no detectable
21-40%: Sesgo leve presente pero generalmente equilibrado
41-60%: Sesgo notable pero intenta mantener equilibrio
61-80%: Sesgo fuerte presente
81-100%: Sesgo extremo detectado
Una puntuación de -1 a 1 que mide el tono emocional del contenido.
-1.0 to -0.6: Contenido emocional muy negativo
-0.6 to -0.2: Tono moderadamente negativo
-0.2 to 0.2: Tono emocional equilibrado o neutral
0.2 to 0.6: Tono moderadamente positivo
0.6 to 1.0: Contenido emocional muy positivo
Indica qué tan seguro está el análisis sobre su evaluación de sesgo.
0-33%: Confianza limitada en la evaluación
34-66%: Confianza razonable en la evaluación
67-100%: Alta confianza en la evaluación
Describe la orientación política del contenido basado en el lenguaje y la perspectiva.
Izquierda
Generalmente favorece políticas progresistas y una intervención gubernamental significativa
Centro-Izquierda
Moderadamente progresista con participación gubernamental equilibrada
Neutral
Perspectiva equilibrada sin inclinación política clara
Centro-Derecha
Moderadamente conservador con participación gubernamental limitada
Derecha
Generalmente favorece políticas conservadoras y mínima intervención gubernamental
Por favor Iniciar sesión para comentar